SEGURIDAD INDUSTRIAL :
Disciplina que establece normas
preventivas con el fin de evitar
accidentes y enfermedades
profesionales en las áreas de
trabajo por medio de la
implementación de normas y
criterios de seguridad.
HIGIENE INDUSTRIAL:
Ciencia y arte dedicados al
conocimiento, evaluación y control
de aquellos factores ambientales
emanados o provocados por o con
motivo del trabajo y que pueden
ocasionar enfermedades, afectar la
salud y el bienestar, o crear algún
malestar significativo entre los
trabajadores o los ciudadanos de la
comunidad.
ACCIDENTE DE TRABAJO:
Son todas las lesiones funcionales
o corporales, permanentes o
temporales o la muerte resultante
de la acción violenta de una fuerza
exterior que pueda ser
determinada y que sobrevenga en
el curso del trabajo por el hecho o
con ocasión de este.
ACTOS INSEGUROS:
Obrar sin autorización.
Omitir el uso de señales o avisos.
Trabajar a velocidad insegura.
Utilizar un equipo inseguro.
Mezclar productos en forma inadecuada.
Ponerse en posición insegura.
Trabajar sobre equipos en movimiento.
Distraer, asustar o bromear a otros.
Omitir el uso de ropa o equipo de
protección.
CONDICIONES INSEGURAS:
Piso resbaladizo.
Botes de aceite.
Escaleras en malas condiciones.
Improvisaciones eléctricas o
estructurales.
Equipos en mal estado.
CONTROL DE CONDICIONES Y
ACTOS INSEGUROS:
Participar al supervisor las anomalías
existentes.
Corregir las fallas.
Cumplir con las normas establecidas.
Utilizar los equipos de protección.
FACTORES DE LOS ACCIDENTES
Agente.
Parte del agente.
Condición física o mecánica
insegura.
El tipo de accidente.
Acto inseguro.
Factor personal de inseguridad.
Factor personal de exceso de
seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario